Centro de Investigaciones Poéticas.
Valparaíso, Chile
2007-2017
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
“PlexoAmérica:
Poesía y Gráfica Morelia-Valparaíso” viene de plexos culturales que
generan nuevas propuestas alejadas del peso de la tradición. Patricio
Bruna, pintor y poeta de Casa Azul, propone este concepto como unidad
operativa para describir el funcionamiento de la cultura en el seno de
las comunidades. En otras palabras, la reproducción de la cultura se
concibe dentro de un límite geográfico y social determinado: un pueblo,
una tribu, ciudad, país o continente. Si se lo deja estar, sin una
directriz central y sin contacto con otras experiencias, el plexo
reproduce en forma vegetativa las formas culturales tradicionales
heredadas del pasado como memoria social. Esta es la inercia de
la cultura. Sin embargo, muchas veces dentro del mismo plexo existen
fuerzas innovadoras que cuestionan lo estático de esta tradición pues
llevan los gérmenes del cambio y el movimiento hacia lo nuevo, gérmenes
que se generan y viven sobre todo en los ámbitos del arte y del
pensamiento crítico. Todos sabemos que existe una “geopolítica del
conocimiento”, plexos de sentido que se mueven, respiran, gracias a la
constante fricción entre tradición y cambio, produciendo la necesaria
oxigenación del cuerpo social. PlexoAmérica expresa esta dinámica de lo
vegetativo como virtud auto-generativa de la cultura, con todas las
características de este continente, con sus aciertos y contradicciones
que lo definen. Este proyecto colectivo es la expresión del respirar del
plexo llevado a su límite innovador, acortando las distancias mediante
la tecnología que nuestros ascendientes no tuvieron. Hemos puesto
distintos focos de experiencia en contacto y como nervadura eléctrica,
tanto gráfica y poesía desde distintos lugares se han puesto a dialogar
para así superar el concepto de individualismo liberal puesto en la base
de este “mal moral” llamado capitalismo.
Comentarios